Hecho

El pueblo de Hecho, que da nombre al valle, está ubicado justo donde el río comienza a bajar hacia la huerta de Embún. A su alrededor se agrupan varias localidades que forman el municipio: Hecho, Siresa, Urdués, Embún y Santa Lucía, este último a orillas del río Veral.

Uno de los grandes encantos de Hecho es su casco urbano, muy bien conservado y conocido por su arquitectura tradicional tan característica. En el centro del pueblo, sobre una roca, se alza la iglesia parroquial de San Martín, que impone con su presencia. Aunque hoy la vemos reformada, originalmente fue una iglesia románica de los siglos XI o XII, con planta en forma de cruz latina. Tiene tres naves: la principal está cubierta con una bóveda de cañón y lunetos, y en el centro destaca una cúpula semiesférica. La portada actual es de estilo clásico, pero parece que quisieron mantener parte de la antigua portada románica cuando en 1601 se acordó su ampliación. El trabajo lo llevó a cabo Bartolomé de Hermosa, un maestro cántabro que también dejó su huella en otras iglesias de la zona como las de Ansó, Panticosa y Urdués.

Después de los destrozos causados por la Guerra de la Independencia en 1809, la iglesia fue reconstruida entre 1829 y 1833, esta vez con un tipo de piedra llamado sillarejo, que aún hoy se puede ver en sus muros.

villa de Hecho

 

Centro de Interpretación del Megalitismo Pirenaico y de la Val d'Echo

CERRADO TEMPORALMENTE

Cerrado temporalmente, el Centro de Interpretación del Megalitismo Pirenaico ocupa la antigua Casa Forestal ubicada a 8 kilómetros de Hecho, en la carretera de la Selva de Oza.

El lugar forma parte del Parque Natural de los Valles Occidentales.

A través de la interpretación del paraje conocido como Corona de los Muertos -yacimiento que cuenta con más de 120 círculos de piedras-, y con la ayuda de diversos medios audiovisuales, paneles interpretativos y reproducciones de herramientas, podemos acercarnos al conocimiento del modo de vida de los antiguos pobladores de estas tierras. La Corona de los Muertos es la mayor concentración de megalitos en los Pirineos conocida hasta el momento, y en ella se pueden observar círculos de piedra (fondos de cabaña), dólmenes, menhires o túmulos.

Además de la visita guiada al Centro, desde el mismo se ofrecen una serie de rutas también guiadas que pretender facilitar el descubrimiento del patrimonio natural, histórico y cultural de la zona:

- La Ruta Megalítica, que permite visitar la Corona de los Muertos y diversos megalitos de gran interés;
- La Ruta de la Calzada Romana, que nos invita al descubrimiento de un tramo de camino histórico que, según algunos investigadores, podría formar parte de la antigua vía romana Caesaraugusta – Beneharnum;
- La Ruta de los Pueblos, que se adentra en los centros urbanos de Hecho y Siresa para contemplar sus rincones y monumentos más señalados;
- La Visita al Monasterio de San Pedro de Siresa, que profundiza en el conocimiento de esta joya de la arquitectura religiosa; y
- La Visita a la Villa de Hecho, que además de ofrecer una visión cercana de la vida cotidiana del lugar a través de la visita al museo etnológico Casa Mazo, nos muestra los ejemplos más interesantes de una arquitectura popular singular y muy bien conservada.

Ctra. de Oza, km. 8 . 22720 Echo (Huesca)
 

VÍDEO DE HECHO